PRESENTACIÓN

El Camino de Santiago es una de las principales rutas de peregrinación del cristianismo desde hace 1200 años.  Enlaza distintos puntos del continente europeo con la ciudad de Santiago de Compostela, en cuya catedral se cobijarían según la  tradición los restos del Apóstol Santiago. A lo largo de sus siglos de vida, el Camino de Santiago se ha conformado como un eje en torno al cual se han producido múltiples relaciones e intercambios  entre los distintos pueblos de la Europa occidental, tanto en el ámbito cultural y artístico como en el social y económico, especialmente durante la Edad Media. En la actualidad, la peregrinación ha vuelto a cobrar un impulso extraordinario tras la revitalización que el Camino de Santiago ha experimentado en las dos últimas décadas.

En este mapa devocional, los Caminos del Norte, que discurren por las comunidadesdel País Vasco, La Rioja, Cantabria, Principado de Asturias y Galicia, constituyen las raíces de la peregrinación jacobea, los caminos directamente unidos al hallazgo de la tumba del apóstol y a su promoción por parte del reino de Asturias en el siglo IX y sólo serán sustituidos por el Camino Francés como principal vía de comunicación a partir del siglo XI. Esto los convierte en elementos imprescindibles para el reconocimiento internacional del Camino de Santiago, hasta el punto de que sin la inclusión de estos caminos en la Lista de Patrimonio Mundial, la peregrinación a Santiago de Compostela se convierte en un árbol cultural sin raíces.